14
de
undefined
Trabajo sobre salud y calidad de vida
Posted in 2º ESO, Alimentación, calidad de vida, Hidratación, Posturas, salud 0 comentarios

Antes de acabar el trimestre, vamos a realizar un trabajo por grupos sobre el bloque de contenidos de la salud y la calidad de vida. Para ello hemos establecido cuatro temas relacionados con ese bloque y con los apartados que deberían aparecer en el mismo.

La nota la determinará la calidad de la presentación y la correcta exposición de la misma. Deberemos ajustarnos a un tiempo y a un número determinado de diapositivas que oscilarán entre las 15 y 20 por cada tema. Estas no deben ser muy extensas en cuanto al contenido. Son preferibles las imágenes y las diapositivas breves pero explícitas y que abarquen los principales temas que se os sugieren a continuación.
Temas a tratar y apartados que deberían aparecer en el trabajo:
- La salud: Consumo de tabaco y alcohol
- La educación en valores
- Importancia de la prevención
- Valores: autoestima, autocontrol, empatía, habilidades de negación
- La capacidad crítica
- Conocimiento e información sobre esas sustancias
- El papel de la empatía
- Efectos negativos sobre el cuerpo humano
- Incidencia negativa sobre la actividad física
- Alimentación saludable
- Las dietas equilibradas
- La pirámide alimenticia
- La rueda de los alimentos
- Los alimentos según su función nutritiva
- Los grupos de alimentos
- La ingesta calórica en relación con la práctica física realizada
- Distribución ideal de la comida y la hidratación
- Relación de la hidratación con la actividad física
- El triángulo del bienestar
- La ingesta adecuada recomendada
- La importancia de la hidratación
- Los principales síntomas de la hidratación
- Los factores que influyen en las necesidades hídricas
- La pérdida de agua tras el ejercicio físico
- ¿Qué ocurre cuando no te hidratas?
- Importancia y efectos positivos de una hidratación adecuada en la práctica de la actividad física. La ingesta adecuada
- Consejos para una buena hidratación durante la práctica deportiva
- Posturas correctas en la vida cotidiana
- Las posturas inadecuadas y los efectos sobre la columna y el cuerpo humano
- Posturas adecuadas (sentado, de pie, acostado...)
- Consejos para cuidar tu columna
- Consejos para prevenir dolores de espalda
- La prevención
- Efectos negativos sobre el cuerpo humano
- Fortalecimiento de la musculatura de sostén

Una vez elegido el tema , ya toca trabajar al respecto. Tenéis de plazo hasta los días 12 (A, B,C,y E) y 13 (F y D) de diciembre que será cuando se expondrán las presentaciones generadas.
¡ Ánimo y no lo dejéis para el final!
0 comentarios:
Publicar un comentario