Follow me on Twitter RSS FEED

Criterios de evaluación. 1º. de E.S.O.

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios

Consulta en el siguiente  enlace (Click aquí), los criterios de evaluación para primero de ESO. Una vez consultados e informados vuestros padres, debéis firmar el acta que el profesor de E.F. os hará llegar, para certificar que habéis recibido dicha información.

Examen de músculos y sus estiramientos

Posted in By Miguel Ángel 1 comentarios

Para la próxima semana está previsto el examen de los músculos y sus estiramientos. Esta actividad consiste en abrir la página de Runners (bien por el enlace que adjunto debajo o en el gadget que aparece en la columna derecha del blog, como buscador de estiramientos) y visualizar cuantos más músculos mejor. Lo siguiente sería elegir cinco de ellos y aprender su ubicación, en la foto que adjunta la página. Después tendréis que visualizar el vídeo donde se explica como se estira el músculo elegido. En la segunda clase de la semana próxima, se os preguntará individualmente los cinco músculos que vosotros hayáis elegido. Puntuará dos puntos por cada músculo. Uno, por la ubicación del mismo (se ve en la foto) y el segundo, por realizar el estiramiento que aparece en el vídeo. 
Para poder acceder a la página desde el móvil, Click aquí

Examen del tema 1

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios

Ya está operativo el examen del tema 1 del libro de E.F., el cuerpo humano y el ejercicio físico. Disponéis de tiempo hasta el 31 de octubre para realizarlo. ¡Suerte!

Pruebas de evaluación inicial.

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios

Una vez realizadas las pruebas físicas (índice de masa corporal, test de Ruffier-Dickson, y pruebas de condición física), ahora nos toca valorar los contenidos previos que el alumnado posee de la asignatura de Educación Física. Para ello en la parte de la derecha del blog, disponéis de un apartado de exámenes. Debes entrar en tu grupo, poner tu nombre y con la contraseña que os proporcionó el profesor de E.F. (en minúscula las dos primeras letras de vuestro primer nombre, las dos primeras de vuestro primer apellido y los tres números que os dieron). Tenéis hasta el día 15 a las doce de la noche para hacerlo. ¡Suerte!


Pincha en el enlace de tu grupo para poder hacer el examen.

Calcula tu índice de masa corporal (I.M.C.)

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios


El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, éste es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad.
El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad, el sexo y el género. También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud
 

Pincha en el siguiente enlace si deseas conocer tu índice de masa corporal (Pincha aquí )

 
Una vez conozcas tu IMC, consulta los siguientes datos para conocer tu estado.
 

  • Entre 25 y 30 se observa un aumento de riesgo. Los pacientes con este peso son considerados con "sobre peso" o "exceso de peso".
  • Entre 30 y 35 se considera "obesidad leve", entre 35 y 40 se considera "obesidad moderada".
  • Por encima de 40 se considera "obesidad mórbida".
  • Bajo los 20 Kg/m2 también se observa mayores índices de dolencias pulmonares y desnutrición. Están en esta lista, por ejemplo, quienes padecen de anorexia nerviosa.
El índice ideal, por tanto, se sitúa entre los 20 y 25 Kg/m2.

¡Entregando tus datos al profesor de Educación Física, este te recompensará con un positivo en la nota de la unidad de higiene y salud!

Tema 12, el atletismo.

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios

2º de ESO. Unidad didáctica de Atletismo.
En esta unidad vamos a trabajar de modo cooperativo. Se establecerán grupos y cada uno elegirá una modalidad atlética entre las siguientes: triple salto, altura, lanzamiento de peso y de disco.

En la primera sesión el profesor se encargará de explicar los principales contenidos que aparecen en el tema 12 del libro, así como un análisis superficial de las principales modalidades atléticas.

En la segunda estableceremos los grupos con su respectiva modalidad. Se trata de buscar información concreta, reglamentación, técnica, curiosidades, datos de interés como los  récords en cada categoría, atletas más conocidos, etc. El profesor realizará una práctica sobre el salto de altura que podrá servir de guía para los futuros talleres que realizarán los alumnos. Se hace una puesta en común y en la próxima clase se le presentará al profesor que realizará las correcciones que fueran necesarias.

En la tercera clase se realizará un taller donde cada grupo explicará su modalidad al resto de la clase. Deben ir acompañadas con una práctica.

Terminará la unidad con una práctica donde representantes de cada grupo competirán en las diferentes modalidades atléticas. Esperemos que os guste.

Para buscar información, visita la página del cnice. Encontrarás información sobre todas las modalidades atléticas. Enlace

La parte final se realizará en un examen que ya está habilitado en el blog y que evaluará los contenidos explicados por el profesor en la primera sesión de esta unidad y de los contenidos del tema 12 del libro de E.F. Tendréis hasta el día 31 de enero para realizarlo
Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01
View more documents from Miguel Ángel Chicote Rivas.

Como complemento a esta unidad, adjuntamos unos vídeos de interés. No desaprovechéis la ocasión de visualizarlos.

Videos relacionados:
  • Stefan Holm. Campeón olímpico sueco de salto de altura entrenando saltando vallas a 1´80. enlace
  • Mike Powell. Récord del mundo de salto de longitud (8,95) enlace
  • ¡ Espectacular! Stefan Holm saltando de tijera 2 metros 10. enlace
  • Javier Sotomayor. Récord del mundo de salto de altura. 2,45m. enlace
  • 36,85. El equipo jamaicano, récord mundial de relevo 4 x 100. Olimpiadas de Londres 2012.enlace
  • Vídeo sobre la ciencia del salto de altura( enlace)
  • El triple salto a cámara lenta (click aquí )  
  • Récord del mundo de jabalina. Jan Zelezny ( enlace ) 
  • Ejercicios de entrenamiento del triple salto ( click aquí ) 
  • Vídeo con ejercicios de lanzamiento de jabalina ( click aquí )

Examen de condición física (Temas 3, 4, 5, 6). 2º E.S.O.

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios



Resultado de imagen de condicion fisicaExamen de Condición Física (Temas 3, 4 ,5 y 6) 
 2º de E.S.O.

Desde hoy, hasta las doce de la noche del 16 de diciembre, estará operativo el examen de los temas 3, 4, 5 y 6 del libro de Educación Física. Este será el último examen escrito y tendrá gran importancia en la nota del trimestre.  Servirá de complemento a los contenidos teóricos explicados en clase y a las prácticas físicas realizadas, así como a la ficha del perfil de condición física que determinará vuestra mejora a través de estos tres meses. No lo dejes para el final y ¡suerte!
Resultado de imagen de condicion fisica

Examen tema 7: Hábitos saludables e higiénicos (2º E.S.O.)

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios

Ya está operativo el examen del tema 7 del libro (Hábitos saludables e higiénicos). Tenéis de plazo hasta el día 30 de noviembre a las 00:00 h. para realizarlo. Este examen será el complemento ideal y hará media con el  trabajo grupal sobre la salud y calidad de vida. Suerte!

TRABAJOS PARA 3º Y 4º DE E.S.O. (CELIA)

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios

Pinchando en el siguiente enlace( Click aquí ) accederéis a la página donde podréis ver los puntos que deberán aparecer en los trabajos de 3º y 4º de E.S.O. Si tenéis alguna duda, consultar a vuestra profesora Dª Celia.

Trabajo sobre salud y calidad de vida

Posted in By Miguel Ángel 0 comentarios


Antes de acabar el trimestre, vamos a realizar un trabajo por grupos  sobre el bloque de contenidos de la salud y la calidad de vida. Para ello hemos establecido cuatro temas relacionados con ese bloque y con los apartados que deberían aparecer en el mismo. 





 La clase se dividirá en cuatro grupos y la finalidad cada uno será la de generar una presentación en power-point sobre uno de los cuatro temas que a continuación os vamos a proponer. Todos los componentes del grupo deben participar de algún modo. Cada grupo debe gestionar el reparto del trabajo, teniendo en cuenta que hay que buscar la información, las ilustraciones o fotos para elaborar una presentación de calidad, manejar el programa y establecer el diseño, redactar el guión y los puntos a tratar, desarrollar las diapositivas y la exposición al resto de                                                       la clase del trabajo generado. 


La nota la determinará la calidad de la presentación y la correcta exposición de la misma. Deberemos ajustarnos a un tiempo y a un número determinado de diapositivas que oscilarán entre las 15 y 20 por cada tema. Estas no deben ser muy extensas en cuanto al contenido. Son preferibles las imágenes y las diapositivas breves pero explícitas y que abarquen los principales temas que se os sugieren a continuación.

Temas a tratar y apartados que deberían aparecer en el trabajo:

  1. La salud: Consumo de tabaco y alcohol
    1. La educación en valores
    2. Importancia de la prevención
    3. Valores: autoestima, autocontrol, empatía, habilidades de negación
    4. La capacidad crítica
    5. Conocimiento e información sobre esas sustancias
    6. El papel de la empatía
    7. Efectos negativos sobre el cuerpo humano
    8. Incidencia negativa sobre la actividad física
  2. Alimentación saludable
    1. Las dietas equilibradas
    2. La pirámide alimenticia
    3. La rueda de los alimentos
    4. Los alimentos según su función nutritiva
    5. Los grupos de alimentos
    6. La ingesta calórica en relación con la práctica física realizada
    7. Distribución ideal de la comida y la hidratación
  3. Relación de la hidratación con la actividad física
    1. El triángulo del bienestar
    2. La ingesta adecuada recomendada
    3. La importancia de la hidratación
    4. Los principales síntomas de la hidratación
    5. Los factores que influyen en las necesidades hídricas
    6. La pérdida de agua tras el ejercicio físico
    7. ¿Qué ocurre cuando no te hidratas?
    8. Importancia y efectos positivos de una hidratación adecuada en la práctica de la actividad física. La ingesta adecuada
    9. Consejos para una buena hidratación durante la práctica deportiva
  4. Posturas correctas en la vida cotidiana
    1. Las posturas inadecuadas y los efectos sobre la columna y el cuerpo humano
    2. Posturas adecuadas (sentado, de pie, acostado...)
    3. Consejos para cuidar tu columna
    4. Consejos para prevenir dolores de espalda
    5. La prevención 
    6. Efectos negativos sobre el cuerpo humano
    7. Fortalecimiento de la musculatura de sostén



Una vez elegido el tema , ya toca trabajar al respecto. Tenéis de plazo hasta los días 12 (A, B,C,y E) y 13 (F y D) de diciembre que será cuando se expondrán las presentaciones generadas.
¡ Ánimo y no lo dejéis para el final!
Design by: WPYAG
Blogger Template by Anshul | Funny Pictures.